top of page

Recursos / Resources / Récursos / Recursos

Resultados de la segunda edición del Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA, Septiembre, 2024)

La sede de la CEPAL sirvió de escenario para la presentación de resultados en el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA) en Chile

El pasado 24 de septiembre de 2024, se presentaron los resultados de la 2° edición del Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2024), un estudio que fue liderado por CENIA. Se evaluó la situación de 19 países de la región, midiendo el nivel de preparación de cada uno de ellos en relación con la adopción y desarrollo de la inteligencia artificial y se profundizó en las tres dimensiones clave del Índice: factores habilitantes; investigación, desarrollo y adopción; y gobernanza. Participaron, la Ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile, Aisén Etcheverry; el Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL a.i., Javier Medina; la Embajadora de la Unión Europea en Chile, Claudia Gintersdorfer, y autoridades del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), del banco de desarrollo de América Latina y el Caribe -CAF y de la UNESCO. Otros renombrados especialistas y actores del ecosistema de inteligencia artificial de América Latina también intervendrán en paneles de conversación, charlas y exposiciones.
 

El experto internacional Néstor Maslej, director de investigación del Stanford Institute for Human-Centered Artificial Intelligence (HAI), quien es creador del "AI Index", barómetro global que mide el pulso y el progreso de la inteligencia artificial dio conferencia. Asimismo, se presentaron tres casos exitosos, liderados por Google, Amazon Web Services y Microsoft, de aplicaciones prácticas de la IA en distintos rubros: el “Cable de Humboldt”, que representó importantes avances en conectividad para Chile; “Plu”, un chatbot que ofrece herramientas de IA para profesores y alumnos, y el “Proyecto Guacamaya”, para el monitoreo, conservación y protección de la Amazonía.

Uruguay fue sede de la II Cumbre Mundial de Comisiones de Futuro en Parlamentos, que se realizó del 25 al 27 de septiembre del pasado año 2023. El encuentro reunieron a más de 300 parlamentarios de diferentes países y representantes de las principales empresas tecnológicas y desarrolladoras de inteligencia artificial aplicada, la academia, expertos en el área de los estudios de futuros, las agencias especializadas y la sociedad civil con el objetivo de adelantarse al futuro en la toma de decisiones.

Puede ver los resultados en: https://parlamento.gub.uy/cumbre-comisiones-futuro-2023

Resultados de la 2da. Cumbre Mundial de Comisiones de Futuro 2023

Parlamento de Uruguay se pone a la vanguardia de la inteligencia artificial  (Ligia Garrido)

Captura de pantalla 2025-02-13 144211.png

Trabajo/Tecnología 2050: Escenarios y acciones, 2019

thumbnail_LOGO FEV MODIF_Neg.png

LA RESPONSABILIDAD HUMANA EN LA  IA

THE HUMAN RESPONSIBILITY FOR AI

LA RESPONSABILITÉ HUMAINE POUR L'IA

A RESPONSABILIDADE HUMANA NA IA

bottom of page